Con el paso del tiempo la psicologia social ha ido evolucionando ya que es una ciencia que ha permitido el estudio de un individuo en grupo, su desarrollo y desenvolvimiento.
Así como la psicología estudia y ayuda a la persona individual, la psicología social
estudia las interrelaciones interpersonales y se preocupa para que estas sean funcionales y positivas en el sentido de mejorar el bienestar de todos.
Ademas es una rama importante de la psicología que viene siendo desarrollada desde inicios del siglo XX, principalmente en los Estados Unidos de América. Sus inicios están asociados con los inicios de la psicología, que se remonta a la segunda mitad del siglo XIX.
Los individuos somos seres razonables y por naturaleza necesitamos comunicar lo que sentimos y vivimos, de ahi la importancia de integrarse a un grupo. Por lo tanto podemos definirlo como un conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Este puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es durable. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y fines y necesarios para el bien común del grupo.
Todo grupo implica ventajas y valores para cada uno de sus miembros. Cuando las personas se dan cuenta de esto, de lo útil que es unirse con otras personas, se puede llegar a la creación de un grupo con ese fin deseado, lo cual después da origen a lo que es la asociación.
La falta de los amigos, familia, compañeros de trabajo, acaba provocando tristeza, soledad, insatisfacción vital y una enorme falta de autoestima. Es decir, tener al lado a gente con la que uno se identifica ayuda a evitar desequilibrios mentales a los que de otra forma se estaría abocado. Es aquí donde juega el grupo un papel fundamental: el de apoyo.
1 comentario:
Muy completa esta primera aportación. Tratemos de continuar así, e incorporando los recursos que sean posibles a nuestro trabajo, como imagenes por ejemplo.
Publicar un comentario